Deklinabideak
A) TAULAK
En euskera no tenemos preposiciones como tal. En su lugar, se usan las declinaciones, que son un sistema de sufijos.
Se utilizaría un tipo de sufijo para el singular, otro para el plural y un tercero para el mugagabe (los indefinidos). Si quieres aprender antes qué es el mugagabe, pincha aquí.
A continuación tenéis una tabla para que las podáis estudiar. Si queréis descargar la tabla con las traducciones, podéis hacerlo a través de este enlace.
Veréis que en la tabla aparece a veces una E entre paréntesis, esta E se añade si la palabra a declinar acaba en vocal. Vamos a verlo con un par de ejemplos:
• Adibidez
ZUHAITZ + (E)AN = ZUHAITZEAN
MAHAI + (E)AN = MAHAIAN
Otras veces aparece un R entre paréntesis. En este caso, la R se añade si la palabra a declinar acaba en vocal:
• Adibidez
AMA + (R)ENGANA = AMARENGANA
IRAITZ + (R)ENGANA = IRAITZENGANA
Por último, las vocales A y E de palabra y deklinabide, no se pueden unir de cualquier manera. Veamos cuál es la forma correcta de juntarlas en la siguiente tabla:

KASUA

SINGULARRA

A + A = A

neska + aren = neskaren

A + E = E

neska + en = nesken

E + A = E

etxe + aren = etxearen

E + E = EE

etxe + etaraino = etxeetaraino